La productividad y el empleo en el sector agropecuario han quedado rezagados en el largo plazo. La tasa media de crecimiento de la productividad del sector, medida con la relación producto por ocupado
La productividad y el empleo en el sector agropecuario han quedado rezagados en el largo plazo. La tasa media de crecimiento de la productividad del sector, medida con la relación producto por ocupado
En 2022 la economía panameña recuperó el nivel de producción del año precrisis, con un valor del PIB que superó al de 2019. La recuperación favoreció a gran parte de las actividades económicas,
INTRODUCCION [1] La visión y alcances de la negociación colectiva en Panamá no han cambiado significativamente en medio siglo de vigencia del Código de Trabajo. Los actores empresariales y sindicales concurren a la mesa
PERSPECTIVA LABORAL, PANAMA 2022 - 2023. DESAFIOS INTRODUCCION [1] En el año 2022 la economía panameña continuó el proceso de recuperación hacia los niveles de producción del año previo al inicio de la
INTRODUCCION Durante la última década el trabajo por cuenta propia siguió aumentando de manera significativa, coincidente con un ciclo importante de expansión de la economía. Aunque la inclinación racional de las personas es
La FUNDACIÓN DEL TRABAJO, se reúne el 4 de octubre de 2022 su Junta Directiva con el Dr. Francisco Bustamante, quien nos comparte información valiosa del siguiente tema: Informe de la OIT sobre
La FUNDACIÓN DEL TRABAJO, se reúne el 1 de diciembre de 2022 en sus oficinas, con su Junta Directiva, el Sector Empresarial y la Fundación Libertad, para tratar los siguientes puntos: Sector Artesanal:
INTRODUCCION 1 La pobreza es una condición humana que refleja carencias en diversos órdenes de la vida económica y social de la población, tanto en sus capacidades de satisfacer necesidades materiales y no
El Consejo de síndicos, se reúne el jueves 17 de noviembre de 2022, se lleva a cabo la siguiente agenda: Homenaje de Reconocimiento Póstumo al Ing. Juan Planells, Fundador y Ex Co Presidente,
El ejercicio y la institucionalidad del diálogo social en Panamá han estado en entredicho, por malas experiencias en años recientes debido al incumplimiento de acuerdos, al déficit en sus resultados y a la