• Home
  • Carta Socioeconómica No. 28 – Colón: Desafíos del crecimiento y empleo

Carta Socioeconómica No. 28 – Colón: Desafíos del crecimiento y empleo

6 julio, 2023 Fundación del Trabajo Comments Off 1122 vistas

INTRODUCCION

Durante la pasada década la economía colonense registró el mayor ritmo de crecimiento a nivel provincial, situándose como la provincia de mayor producto per cápita, por encima de la provincia de Panamá. El PIB per cápita de Colón duplica el promedio nacional, es 13 veces el de Darién y es entre 5 y 7 veces el del resto de las provincias.

Sin embargo, el producto per cápita no es un buen indicador de desarrollo y Colón enfrenta serías carencias económicas y sociales en los ámbitos del empleo, salud, educación, vivienda, agua, saneamiento, caminos – carreteras y en muchas otras dimensiones del desarrollo.

Los beneficios del crecimiento económico se han concentrado en enclaves alrededor de la Zona Libre de Colón, el complejo portuario, el canal y más recientemente la actividad minera, permeando relativamente poco sobre los sectores domésticos de la economía y sobre el grueso de la población

El patrón de crecimiento no generó empleos suficientes para absorber productivamente la creciente fuerza de trabajo y aún en el quinquenio expansivo de la economía colonense (2014 – 2019), el empleo privado se redujo en términos netos, el desempleo y el empleo informal aumentaron progresivamente, tendencias que después del derrumbe económico por el COVID 19, aún no se han revertido.

Con tan sólo el 6.1% de la fuerza de trabajo nacional, Colón aportó el 17.7% del PIB en 2021, por lo cual se requiere un serio compromiso de políticas de Estado para revertir a la provincia una compensación justa por su aporte a la creación de riquezas del país.

Se impone una visión renovada para el desarrollo sostenible e inclusivo de Colón y esta visión y el camino a seguir ha sido propuesto por las fuerzas vivas en el “Plan de Desarrollo Integral de la provincia de Colón. La ruta estratégica a una vida digna”.

Aquí se proponen iniciativas para avanzar hacia una mayor integración de las actividades de exportación de servicios y los sectores productivos, entre ellos la industria manufacturera, el turismo, la actividad marítima y el sector agropecuario y agroindustrial; apuntalar el desarrollo de la pequeña empresa con base en el aprovechamiento del progreso técnico y la modernización del proceso productivo. La máxima inversión pública en infraestructura productiva, en capital humano y en educación-capacitación han de tener la más alta prioridad.

Esta propuesta representa un ejemplo de que es posible construir consensos con base en el diálogo entre los actores económicos y sociales que mueven la economía y la sociedad. Pero debe ser un diálogo conducido con liderazgo efectivo, respetando a los actores y con disposición a lograr resultados.

La viabilidad de la ejecución de este plan dependerá no sólo del compromiso político del gobierno, sino de la propia acción de las fuerzas sociales que impulsan esta visión renovada del desarrollo de la provincia.

LA PARADOJA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO DE COLON

Colón es un claro ejemplo del fenómeno de crecimiento sin desarrollo que ha vivido el país en el largo plazo. La economía de la provincia ha crecido significativamente, a pesar del olvido gubernamental por décadas o en presencia de planes o programas de inversión sin una visión coherente de desarrollo sostenible.

Durante la pasada década, hasta el año previo a la crisis (2019), Colón tuvo el mayor crecimiento promedio del PIB en comparación con el promedio nacional y respecto al resto de las provincias del país. (9.9% en promedio simple anual entre 2010 y 2019).

Gráfico 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: INEC, Cifras estimadas del PIB provincial

Esta dinámica de crecimiento ha estado determinada por el comportamiento de las actividades claves de la provincia, en particular el comercio, la Zona Libre de Colón, el transporte y por los programas de inversión pública y megaproyectos que han impactado el sector construcción.

Eventos muy notables durante la pasada década que incidieron sobre las variaciones del PIB provincial fue la caída del movimiento de la Zona Libre (2013–2017) y el  Plan de Renovación Urbana de Colón (2015–2018).

Más recientemente, el impulso de la actividad minera que opera en el distrito de Donoso le imprime una gran dinámica al crecimiento del PIB a partir de 2019. Esta actividad mantendrá un alto impacto en el crecimiento del producto provincial, aunque no necesariamente sobre el desarrollo e inclusión social.

Esta realidad de una economía de enclave de alta productividad se expresa en que, si bien la minería aportó cerca del 6.1% del PIB provincial en 2021, sólo generó una fracción marginal del empleo en la provincia, muy por debajo del 1% de la ocupación total, de acuerdo a información del INEC. Se trata de la realidad de los enclaves económicos que no derraman beneficios significativos sobre la economía y las condiciones de vida en los territorios donde se instalan, si bien estudios específicos pueden mostrar efectos indirectos sobre la producción y el empleo más relevantes.

El mayor ritmo de crecimiento del PIB provincial respecto al promedio nacional ubica a Colón como la provincia con mayor producto per cápita del país, 40% por encima de la provincia de Panamá, duplica el nivel nacional, es 13 veces mayor que el de Darién, 7 veces el de Bocas del Toro y entre 5 y 6 veces el del resto de las provincias.

Gráfico 2

Fuente: INEC, Cifras estimadas del PIB provincial

Sin embargo, el PIB per cápita no es un indicador de desarrollo pues no expresa cómo se distribuye el producto del esfuerzo productivo entre la población y Colón enfrenta serias carencias económicas y sociales en los ámbitos del empleo, salud, educación, vivienda, agua, saneamiento, caminos – carreteras y en muchas otras dimensiones del desarrollo.   Esas carencias se sintetizan en una extensión de la pobreza general por ingresos (17%) mayor que la provincia de Panamá (13.4%), así como de la pobreza extrema (5.4% y 3.5% respectivamente). https://www.mef.gob.pa/

DESAFIOS EN EL MERCADO DE TRABAJO

El alto ritmo de crecimiento de la economía colonense en el quinquenio pre pandemia no se tradujo en una mejora en la situación ocupacional de la provincia. La tasa de participación se expandió ligeramente para el promedio de la población y para los jóvenes de 15 a 24 años, y aumentó significativamente para las mujeres, reflejando crecientes expectativas laborales en la búsqueda de empleo.
Gráfico 3

INEC, Encuesta de Mercado Laboral (agosto 2014-2019 y abril 2022)

Por su parte, la tasa de ocupación que refleja las oportunidades de lograr un empleo, se mantuvo casi igual para el conjunto de la población, aumentó para las mujeres y disminuyó para los jóvenes de 15 a 24 años.

Gráfico 4

INEC, Encuesta de Mercado Laboral (agosto 2014-2019 y abril 2022)

Sin embargo, a pesar de la expansión económica y de los proyectos de inversión pública, la tasa de desempleo aumentó significativamente para todos los grupos de población, Esto denota que, si bien la construcción tiene un alto efecto empleo, el impacto es temporal mientras duran las obras. Por su parte, las condiciones de desigualdad en el desempleo entre hombres y mujeres a nivel nacional se mantienen en Colón

Los jóvenes colonenses siguen enfrentando una situación explosiva de desempleo, mucho mayor que el promedio nacional, lo cual se refleja en otros fenómenos sociales en la provincia (pandillerismo, etc.).

Gráfico 5

INEC, Encuesta de Mercado Laboral (agosto 2014-2019 y abril 2022)

Así mismo, la informalidad laboral tiene un comportamiento creciente a pesar del esfuerzo de inversión pública en construcción, y esto tiene que ver con el carácter temporal de las obras y por la irregularidad de muchos de esos contratos temporales.

La tasa de empleo informal total aumenta en el quinquenio de expansión económica, expresando la incapacidad del patrón de crecimiento y el limitado impacto de la inversión pública sobre la formalización del empleo; y este aumento es impulsado principalmente por el crecimiento del llamado sector informal, integrado por pequeños micronegocios de patronos y emprendedores por cuenta propia.

Gráfico 6

INEC, Encuesta de Mercado Laboral (agosto 2014-2019 y abril 2022)

El derrumbe económico de 2020 afectó sensiblemente la situación ocupacional de la provincia y la recuperación hacia el 2022 resulta más precaria respecto al promedio nacional, mostrando tasas de desempleo mayores tanto para el conjunto de la fuerza de trabajo, como para los jóvenes y las mujeres.

El problema del empleo resulta mayor si se considera el aumento importante de la población económicamente inactiva, en donde se incluye miles de mujeres en condición de amas de casa, muchas de ellas desalentadas de la búsqueda de trabajo por las restricciones del mercado. Este grupo de inactivos (amas de casa) que disminuyó significativamente entre 2014 y 2019, probablemente alentadas por efecto del impulso de la inversión pública y la dinámica del comercio, volvió a aumentar después con la pandemia.

Cuadro 1

INEC, Encuesta de Mercado Laboral (agosto 2014-2019 y abril 2022)

ESTRUCTURA DEL MERCADO DE TRABAJO SE DETERIORA

En el período bajo consideración se registra un proceso de precarización de la estructura del mercado de trabajo, tanto en el quinquenio de expansión, como en la coyuntura de crisis y recuperación, cuando se agudiza.

La tendencia general ha sido una caída del empleo asalariado que supone mejores condiciones de trabajo y protección social y un aumento del trabajo por cuenta propia que conlleva precariedad laboral, si se tiene en cuenta que a nivel nacional, cerca del 95% de estos trabajadores no cotizan a la seguridad social.

Cuadro 2


INEC, Encuesta de Mercado Laboral (agosto 2014-2019 y abril 2022)

DISMINUYE EL EMPLEO EN EL SECTOR PRIVADO

En el quinquenio previo a la pandemia y luego con el derrumbe económico, la mayor pérdida de empleo se dio en el sector privado y el emprendimiento por cuenta propia sólo compensó en parte la destrucción de empleos provocados por la crisis. Hacia abril de 2022, la recuperación económica no alcanzó a restaurar el nivel de ocupación del año precrisis (2019).

Con esta dinámica el peso relativo del empleo asalariado total perdió 10 puntos porcentuales entre 2014 y 2019 y 13 puntos entre 2014 y 2022. Y en el sector privado el peso relativo del empleo se redujo en casi 9 puntos en el quinquenio de expansión económica y casi 13 con relación al 2022.

Gráfico 7

INEC, Encuesta de Mercado Laboral (agosto 2014-2019 y abril 2022)

EMPLEO POR RAMA DE ACTIVIDAD

En el período precrisis el grueso del empleo se creó en el transporte, hoteles restaurantes y en la agricultura, actividades en las que pesa bastante el empleo en PYMES o el trabajo por cuenta propia.

Cuadro 3

INEC, Encuesta de Mercado Laboral (agosto 2014-2019 y abril 2022)

En contrapartida, al comparar los años extremos, la ocupación en 2019 es inferior a la de 2014 en el comercio y en la construcción, por efecto, en esta última, de la culminación de las obras de construcción del proyecto de renovación de Colón.

PERSPECTIVAS

Colón no resiste más paliativos con nuevos planes de urgencia. Se impone un replanteamiento del estilo de crecimiento seguido en el largo plazo, hacia una visión de crecimiento inclusivo y desarrollo sostenible.

Esta visión renovada y el camino a seguir están en el “Plan de Desarrollo Integral de la Provincia de Colón. La ruta estratégica hacia una vida digna”. Constituye una propuesta construida desde las fuerzas vivas de Colón, con la gestión conjunta de las organizaciones populares (Coalición por la Unidad de Colón – CUCO), el sector empresarial, gubernamental y la academia.

Este plan supone una intervención integral con políticas y programas de corto, mediano y largo plazo, y un enfoque de planificación para el desarrollo. Se trata de superar la inercia del mercado y el esquema de economía de enclave que ha guiado el crecimiento económico de Colón, incorporando políticas de Estado para avanzar en la integración sectorial y regional de la economía colonense con inclusión social.

En el esquema renovado seguirá jugando un papel clave la inversión pública, que debería tener como prioridad potenciar la producción, productividad y el empleo en apoyo a los sectores más rezagados de la economía y/o con potencialidad, particularmente el sector agropecuario, industrial, el turismo rural sostenible, programas y proyectos de protección a la biodiversidad, defensa del medio ambiente, educación y capacitación, salud, vivienda, agua y saneamiento, entre otros.

Con tan sólo el 6.1% de la fuerza de trabajo del país, Colón aporta el 17.7% del PIB nacional en 2021, por lo cual se requiere un mecanismo institucional y de política fiscal que permita revertir a la provincia su aporte a la generación de riquezas. Como parte de ese mecanismo se debe asegurar que los enclaves económicos que operan en la provincia reviertan un porcentaje adecuado de sus ganancias en el desarrollo económico y social de la provincia.

Descargas

File Description File size
pdf CARTA SOCIOECONOMICA 28. COLON, DESAFIOS DEL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO 268 KB