El ejercicio y la institucionalidad del diálogo social en Panamá han estado en entredicho, por malas experiencias en años recientes debido al incumplimiento de acuerdos, al déficit en sus resultados y a la
El ejercicio y la institucionalidad del diálogo social en Panamá han estado en entredicho, por malas experiencias en años recientes debido al incumplimiento de acuerdos, al déficit en sus resultados y a la
El informe de la OIT sobre el sistema de pensiones solo confirma lo que diversos actores nacionales han reiterado: El sistema de pensiones de beneficio definido se queda sin reservas para cumplir con
INTRODUCCIÓN La presente Carta Socioeconómica se dedica a un balance de los principales cambios de la situación del empleo en Panamá entre octubre de 2021 y abril de 2022, con base en las
La razón de fondo del estallido que sacude a Panamá es la gran deuda social acumulada con más de la mitad de la población que no accede a los beneficios de un crecimiento
La discusión sobre la situación, perspectivas y posibles soluciones a los problemas y desafíos de la Caja de Seguro Social (CSS) no se puede seguir postergando. Luego de más de 15 meses de
Durante la pasada década la economía panameña vivió un ciclo de desaceleración del crecimiento hasta que se dio el colapso económico de 2020 producto de la pandemia. La década entera fue un escenario
La Fundación del Trabajo (FUNTRAB) se complace en presentar una actualización de la Base de estadísticas e indicadores de empleo y salarios, elaborada a partir de los datos de la Encuesta de Mercado
La productividad es un concepto que sintetiza el resultado del proceso productivo y refleja la capacidad de una empresa o de una economía de aprovechar eficientemente sus recursos (tierra, trabajo, capital). La productividad
De acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Panamá ocupaba en 2019 la posición N° 57 de 189 países, lo cual le ubica como un país de desarrollo humano
El derrumbe económico de 2020 ha tenido un alto costo social, que se refleja en el mundo del trabajo, en un salto abrupto del desempleo y la informalidad, una caída en las horas